TESE

Kit de Inducción digital

Kit de Inducción Digital


Comunidad del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec- Kit de inducción digital

Las habilidades digitales enfocadas al uso de las tecnológicas de la información de la información nos permite buscar, crear, almacenar, organizar, comunicar datos  y generar contenidos digitales para realizar tareas personales y profesionales.
A su vez, conlleva a la responsabilidad de proteger nuestra identidad e información aplicando medidas de seguridad en la red y dispositivos, por lo tanto, es importante seleccionar las herramientas digitales y metodológicas adecuadas para nuestras actividades escolares. 

El objetivo de este kit de inducción digitales agrupar el material de apoyo que proporciona información sobre el uso y a alcance de las herramientas básicas de Microsoft 365 así como soluciones a problemas tecnológicos comunes Durante tu estancia estudiantil en esta Casa de Estudios utilizaras de forma cotidiana las herramientas de Microsoft 365 para crear, intercambiar, y compartir contenidos digitales. 




1. ¿Conoces Office 365? Intégrate a la Plataforma Institucional

Intégrate a la plataforma Office 365. 

Es muy sencillo solo tienes que acudir al centro de computo y telemática con tu credencial del TESE. Ahí te proporcionaran tu correo y matricula para acceder a Office 365 






Para mayor información ingresa al siguiente enlace:   ¿Conoces Office 365? Intégrate a la Plataforma Institucional


2. Ingresa a tu cuenta institucional

El Centro de Computación y Telemática te brinda una guía rápida de acceso a tu correo institucional.




¿Olvidaste tu contraseña? 

Si quieres recuperar tu contraseña de correo institucional envía un correo a: 
soportecorreo@tese.edu.mx
Para mayor información ingresa a:  Restablecimiento de tu cuenta correo institucional 

3. OneDrive

Microsoft OneDrive facilita trabajar en equipo desde cualquier lugar a través de la colaboración online y el almacenamiento en la nube OneDrive.


Para mayor información ingresa al siguiente enlace:    Microsoft OneDrive

4. Dev Tools for Teaching

Microsoft Azure Dev Tools for Teaching, o simplemente Azure Dev Tools for Teaching, es un programa de Microsoft que proporciona a los estudiantes software de diseño, herramientas de desarrollo, acceso a la computación en la nube y recursos de aprendizaje.





Para mayor información ingresa al siguiente enlace:    Dev Tools for Teaching


5. Microsoft Teams

Los estudiantes, los profesores y el personal pueden trabajar juntos sin problemas, crear contenido y compartir recursos, todo desde una plataforma única, fácil de aprender y usar.



Para mayor información ingresa al siguiente enlace:    Microsoft Teams

6. Microsoft Azure 

Microsoft Azure es una plataforma integral que aborda diversas necesidades estudiantiles, desde el desarrollo y la implementación de aplicaciones hasta el análisis de datos, la inteligencia artificial, la administración de identidades y más. Su flexibilidad y variedad de servicios hacen que sea una opción popular para empresas de todos los tamaños y sectores 

Para mayor información ingrese al siguiente enlace:  Microsoft Azure

7. Phishing
Con el objetivo de mantener la seguridad de la comunidad escolar, es importante que usted esté informando sobre los riesgos asociados a la suplantación de identidad o phishing, una técnica utilizada para engañar a los usuarios y obtener la información personal o credenciales mediante correos electrónicos fraudulentos. 
El dominio oficial de esta institución es tese.edu.mx y nuestro proveedor de servicios es microsoft.com. Por lo tanto, cualquier comunicación relacionada con su cuenta institucional que provenga de otros dominios debe considerarse falsa.

¿Qué hacer si se recibe un correo sospechoso? 
Le solicitamos su apoyo para reportar cualquier mensaje sospechoso directamente desde su bandeja de entrada de Outlook. Para ello:
  1. Ubique el icono con signo de admiración en la barra de herramientas.
  2. Haga clic en él y seleccione la opción "Informar sobre suplantación de identidad (phishing)".
  3. Al realizar esta acción, Microsoft analizará el mensaje y tomará las medidas necesarias para proteger su cuenta y el entorno institucional. 
Ejemplo:

Recomendaciones adicionales:

Le recomendamos consultar el siguiente enlace oficial de Microsoft, que proporciona información detallada sobre el phishing, incluyendo.

https://www.microsoft.com/es-mx/security/business/security-101/what-is-phishing

  • Qué es el phishing.
  • Tipos comunes de ataques de suplantación de identidad.
  • Los peligros de la suplantación de identidad. 
  • Cómo reconocer ataques de phishing.
  • Prevención de ataques. 
  • Respuesta ante un ataque.
  • Tendencias actuales en ataques de suplantación. 

Filtros aplicables al phishing.

  1. Amenazas y vulnerabilidades. Phishing es una amenaza de seguridad (ingeniería social), por lo que este filtro es claramente relevante. 
  2. Administración de identidad y acceso. Muchos buscan robar credenciales de acceso, por lo que las mitigaciones, autenticaciones y control de acceso son relevantes.
  3. Confianza cero (Zero Trust). En un modelo de confianza cero se asume que no se debe de confiar por defecto, lo que implica verificar identidad, permisos, comportamientos, muy útil frente a phishing. 
  4. Información Protección. Proteger la información (datos sensibles, credenciales) es la clave ante phishing, ya que los atacantes buscan exfiltrar datos. 
  5. Seguridad en la nube. Muchas campañas de phishing apuntan a servicios en la nube (correo, plataformas SaaS). La seguridad en la nube incluyen controles que ayudan detectar o prevenir acceso fraudulento. 
    

Galería

Código QR

Documentos relacionados